Blog de la asignatura de Informática de 4º de la ESO en el Colegio Siglo XXI
martes, 17 de diciembre de 2013
lunes, 16 de diciembre de 2013
martes, 10 de diciembre de 2013
Ejercico GIMP. Imágenes con fondo transparente
Abre un documento de presentación tipo power point y crea 3 diapositivas. Cada una de ellas debe tener un fondo con un color sólido intenso. En cada diapositiva debemos incluir una imagen de un determinado tipo (flores, coches, dibujos animados, prendas deportivas, etc.) Ejemplo:
A continuación y usando el programa de retoque fotográfico GIMP2 debes lograr que tus imágenes tengan fondo transparente (no blanco ni de otro color o tipo) para que al colocarlo sobre un fondo obtengamos el siguiente resultado.
Insertar en el Power Point todas las imágenes originales y las transformadas con fondo transparente.
Subir al blog el Power Point con título: "GIMP: Imágenes con fondo transparente".
Fecha de entrega: 11/12/2013.
miércoles, 27 de noviembre de 2013
lunes, 11 de noviembre de 2013
Fotografía Digital. Introducción
Realiza un trabajo
en Writer con la siguiente información:
- Enumera y explica las diferentes formas de capturar imágenes digitales. Cámaras digitales (explica las características que tiene una cámara digital, como son resolución, zoom óptico y digital, …, tipos de cámaras digitales). Escáner (funcionamiento, tipos y características). Otros.
- Formatos de imagen digital. Enumera diferentes formatos y las características de casa uno de ellos.
- Tipos de imágenes
- Imágenes vectoriales.
- Imágenes de mapas de bits.
- Imágenes 3D.
- Animaciones.
- Características de una imagen digital.
- Profundidad de color.
- Modelo de color.
- Compresión de archivos.
- Resolución de la imagen.
- Tamaño de la imagen.
- Relación de aspecto (tamaño, resolución y peso de la imagen).
- Modificación del tamaño de una imagen.
- Conversión entre formatos gráficos.
Subir a vuestro blog
dicho trabajo en formato PDF antes del 15 de Noviembre.
martes, 22 de octubre de 2013
Seguridad Informática
Realiza una presentación con Prezi, relacionado con el tema de Seguridad Informática, la presentación debe contener al menos al siguiente información:
- ¿Qué entiendes por Seguridad Informática?
- ¿Qué quiere decir que un sistema es íntegro? ¿y que es confidencial?
- Define qué es Seguridad activa y Seguridad pasiva y realiza una tabla de medidas de seguridad activas y las medidas de seguridad pasivas en sistemas informáticos.
- Malware: Describe en que consiste el cada uno de los tipos de software malicioso. Virus informático, gusano informático, troyano, espía, dialer, spam, pharming, phising, keylogger y rogue software.
- Antivirus: En qué consiste, niveles de protección de los programas antivirus, poner cuatro ejemplos de antivirus gratuitos dos para Ubuntu y dos para windows.
- Firewall: Para qué se utiliza, ¿existe algún dispositivo físico para que pueda actuar como firewall? Pon cuatro ejemplos de cortafuegos gratuitos dos para Ubuntu y dos para windows.
- Software antispam: En qué consiste. Tipos de correo: POP3 y Webmail. Filtros antispam que utiliza cada tipo de correo.
- Spyware. Funcionamiento del programa. Enuncia los síntomas que pueden indicar la presencia de spyware en un ordenador. ¿Cómo podemos eliminar un programa espía que no puede ser eliminado fácilmente con el programa antiespía que tengamos instalado? Pon cuatro ejemplos de cortafuegos gratuitos dos para Ubuntu y dos para windows.
- Páginas web de seguridad. Visitar las siguientes páginas web para buscar información y pon en una diapositiva de bibliografía las páginas web utilizadas para encontrar la información:
- INTECO (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación) http://www.inteco.es
- OSI (Oficina de Seguridad Internauta) http://www.ois.es
- Info Spyware http://www.infospyware.com/rogue-software/
- http://spywarewarrior.com/
martes, 15 de octubre de 2013
Salud en el ordenador
Cuando llevamos unas cuantas horas frente al ordenador y empiezan a resentirse nuestra vista y nuestra espalda, es conveniente recordar unos cuantos consejos que nos pueden evitar lesiones en esta situación.
Vamos a realizar un trabajo de investigación, centrando los consejos en tres campos:
1. Consejos relativos a la vista.
2. Consejos relativos a la postura o ergonomía frente al ordenador.
3. Consejos relativos a la electricidad.
Publica el trabajo en tu blog como creas conveniente: Redacta un texto en consecuencia añadiéndole imágenes, enlaces, etc. Inserta un vídeo relacionado.
Como material de apoyo puedes echar un vistazo a los siguientes enlaces: http://www.monografias.com http://tecnologiaedu.us.es/cursobscw4/saludlaboral.htm
1. Consejos relativos a la vista.
2. Consejos relativos a la postura o ergonomía frente al ordenador.
3. Consejos relativos a la electricidad.
Publica el trabajo en tu blog como creas conveniente: Redacta un texto en consecuencia añadiéndole imágenes, enlaces, etc. Inserta un vídeo relacionado.
Como material de apoyo puedes echar un vistazo a los siguientes enlaces: http://www.monografias.com http://tecnologiaedu.us.es/cursobscw4/saludlaboral.htm
Sistemas Operativos
Crea con Google drive o con LibreOffice Impress una presentación sobre los Sistemas Operativos.
Dicha presentación debe contener:
1. Definición de los Sistemas Operativos.
2. Dispositivos que usan sistemas operativos y los sistemas operativos que utilizan cada dispositivo.
3. Tipos de sistemas operativos.
4. Principales funciones del sistema operativo.
Consejos para preparar una presentación:
La regla del 6: no más de seis lineas por pantalla y no más de seis palabras por linea. Al dar una conferencia las presentaciones deben ser utilizadas para reforzar los puntos principales de lo que se esta diciendo.
Combinaciones de colores. Una norma segura es utilizar colores altamente contrastantes: texto blanco o amarillo en fondos oscuros, y texto negro o de gamas de colores muy oscuros en fondos claros. Un consejo fundamental para presentaciones tanto para pantalla como para proyector: el verde fluorescente y el fuchsia son colores muy bonitos, pero NO los uses nunca como fondos. Esos colores (y similares) cansan la vista, distraen. Tipos de letra.
Es mejor seleccionar letras claras (como Arial, Times New Roman, Verdana) para facilitarle la lectura a la audiencia, las letras tipo manuscrita y otras letras modernas pueden ser muy llamativas, pero dificultan la lectura. Tampoco conviene mezclar 5 o 6 tipos de letras en una presentación, conviene escoger una o dos fuentes como máximo.
martes, 8 de octubre de 2013
lunes, 7 de octubre de 2013
Web 2.0: Trabajo colaborativo. Google Drive
Países del mundo
Vamos a realizar un sencillo trabajo
colaborativo. Cada uno de vosotros/as debe elegir un país el planeta
y buscar, al menos, la información siguiente:
- Imagen sobre su situación
- Continente
- Capital
- Idioma oficial
- Bandera
- Población
- Densidad de población
- Países limítrofes
- Otras ciudades importantes
- Gentilicio
- Forma de gobierno
- Superficie
- Moneda
- Prefijo telefónico
- Organismos a los que pertenece
ATENCIÓN: CADA ALUMNO/A DECIDE LA
FORMA DE PRESENTAR LA INFORMACIÓN
Uno de cada equipo debe crear el documento en Google Drive y compartirlo con sus compañeros de equipo para que puedan colaborar en el trabajo, (cada uno hace su parte sobre el país elegido) y conmigo ana.colegiosigloxxi@gmail.com para que lo pueda ver.
lunes, 30 de septiembre de 2013
Web 2.0: Wikis
Crea un documento con la siguiente
información:
Describe brevemente los recursos educativos que se pueden encontrar en Internet.
¿Qué es un wiki?
Escribe un resumen de la historia de los wikis. Puedes encontrar información en el wiki más popular, la Wikipedia.
Guarda el documento como PDF y súbelo
a tu blog con el nombre Web 2.0: Wikis.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Web 2.0: Guía de Compras Seguras en Internet
¿Has comprado alguna vez por Internet? ¿Conoces algún portal de compra en Internet? ¿Es rápido? ¿Es útil? ¿Es seguro? ¿Cómo podemos protegernos?
Averigua qué es PayPal y explica sus características.
Busca información y describe las formas de pago que se emplean para realizar compras de productos a través de Internet.
Para realizar este trabajo busca información que te permita responder a estas cuestiones y a otras similares.
Crea un formato .pdf y súbelo a tu blog con el título: GUÍA DE COMPRAS SEGURAS EN INTERNET.
Web 2.0: Actividad con el chat
Abre el correo de gmail:
- Invita a tus compañer@s al chat y acepta las invitaciones que recibas.
- Establecer una conversación con algún compañero de clase.
martes, 24 de septiembre de 2013
Web 2.0: Actividad con e-mail
Abre el correo de gmail:
Envía un correo electrónico al compañer@ que tienes a la derecha con copia al compañer@ que tienes a la izquierda y con copia oculta a mi correo (ana.priego@colegiosigloxxi.org). Pon como asunto "prueba de correo" y adjunta una imagen.
Verifica que te han llegado tres correos uno del compañer@ de la derecha, otro del compañer@ de la izquierda y otro a mí.
Con los correos que te han llegado, comprueba quién más es el receptor de cada uno de ellos. ¿Por qué no estoy yo como receptor de dichos mensajes si yo también los he recibido?
Responde al mensaje que te ha llegado de tu compañer@ de la derecha, responde a todos, al mensaje que has recibido de tu compañer@ de la izquierda y reenvía este mensaje a la dirección pruebas@gmail.com.
Añade a contactos a todas las direcciones de l@s compañer@s de la clase y a mí. Crea un grupo que sea Informatica4ºESO añade a todos en el grupo.
Crea una carpeta CLASEINFORMATICA (etiqueta en gmail) y mueve todos los correos de clase a dicha carpeta.
Envía un correo electrónico al compañer@ que tienes a la derecha con copia al compañer@ que tienes a la izquierda y con copia oculta a mi correo (ana.priego@colegiosigloxxi.org). Pon como asunto "prueba de correo" y adjunta una imagen.
Verifica que te han llegado tres correos uno del compañer@ de la derecha, otro del compañer@ de la izquierda y otro a mí.
Con los correos que te han llegado, comprueba quién más es el receptor de cada uno de ellos. ¿Por qué no estoy yo como receptor de dichos mensajes si yo también los he recibido?
Responde al mensaje que te ha llegado de tu compañer@ de la derecha, responde a todos, al mensaje que has recibido de tu compañer@ de la izquierda y reenvía este mensaje a la dirección pruebas@gmail.com.
Añade a contactos a todas las direcciones de l@s compañer@s de la clase y a mí. Crea un grupo que sea Informatica4ºESO añade a todos en el grupo.
Crea una carpeta CLASEINFORMATICA (etiqueta en gmail) y mueve todos los correos de clase a dicha carpeta.
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Web 2.0: Servicios de Internet
Tenéis que hacer un trabajo en LibreOffice Writer sobre los servicios que ofrece Internet. Una descripción y algunos ejemplos de cada uno de ellos.
Los servicios que nos ofrece Internet son:
Es recomendable convertir el fichero de word a pdf.
Los servicios que nos ofrece Internet son:
- Foros
- Chats
- Videoconferencias
- Comunidades virtuales
- Redes sociales
- Administración electrónica
- Comercio electrónico o e-Commerce
- Formación e-learnin síncronos y e-learning asíncronos
- Trabajo en Internet
- Wikis
Es recomendable convertir el fichero de word a pdf.
Fecha de entrega: 24 de Septiembre.
Web 2.0
Este blog nos va a permitir compartir nuestras ideas y experiencias sobre la Web 2.0. Debes ser capáz de crear comentarios y respuestas que resulten atractivos a los visitantes.
Comienza escribiendo sobre los que consideras que puede aportar un blog como herramienta de comunicación y de intercambio de ideas.
El proceso de redacción es muy sencillo:
Después añade un gadget con un enlace a mi blog: "http://informaticaenelsigloxxi.blogspot.com.es/".
Finalmente añade un gadget fish.
Para ello tenéis que ir a Diseño, añadir el gadget dónde queráis y os aparecerá una ventana con un listado de los gadgets que podéis añadir. Seleccionáis el que corresponda y listo.
De momento esto es todo.
Comienza escribiendo sobre los que consideras que puede aportar un blog como herramienta de comunicación y de intercambio de ideas.
El proceso de redacción es muy sencillo:
- Asigna un título a la noticia.
- Escribe el texto y dale formato empleando los iconos de la barra de herramientas del editor.
- Haz clic en el botón publicar.
Después añade un gadget con un enlace a mi blog: "http://informaticaenelsigloxxi.blogspot.com.es/".
Finalmente añade un gadget fish.
Para ello tenéis que ir a Diseño, añadir el gadget dónde queráis y os aparecerá una ventana con un listado de los gadgets que podéis añadir. Seleccionáis el que corresponda y listo.
De momento esto es todo.
Fecha de entrega: 19 de Septiembre.
Bienvenidos a la clase de Informática curso 2013-2014
En este curso, lo primero que vais a hacer es crearos un blog, darle un estilo propio y enviarme el enlace a vuestro blog a la siguiente dirección de coreo: ana.priego@colegiosigloxxi.org
Suscribirse a:
Entradas (Atom)